Cualquier libro que veas en el escaparate de una librería ha pasado por un proceso de corrección. De hecho, probablemente más de uno: el itinerario del manuscrito terminado comienza con una corrección de estilo y sigue con la maquetación, para terminar con la corrección ortotipográfica.
Y es que para publicar un libro hace falta una tribu: detrás del logo de la editorial hay muchas personas trabajando para que esa obra llegue a quien lee siendo su mejor versión.
Si tu objetivo es autopublicar tu obra o imprimirla para tus familiares y amigos, la corrección te ayuda a que la lectura sea fácil y fluida. También es imprescindible para que una editora considere incluir tu obra en el catálogo que presentes el manuscrito limpio y una buena propuesta.
Tarifas
CORRECCIÓN ORTOTIPOGRÁFICA
1,45 € / 1.000 caracteres con espacios
Sobre la maqueta
CORRECCIÓN DE ESTILO
1,75 € / 1.000 cce.
Corrección integral del texto
¿En qué consiste el proceso de corrección?
Corrección de estilo

La corrección de estilo tiene como objetivo hacer de la lectura de un texto la mejor experiencia posible, revisando en profundidad gramática, ortografía, léxico y sintaxis. Se trabajan aspectos que atañen a la claridad del texto, a su coherencia, ritmo y registro.
Cada tipo de texto tiene unas necesidades concretas y se dirige a un público determinado: un texto literario no utiliza el mismo lenguaje que uno didáctico o técnico, las prioridades y expectativas de transmisión del lector o lectora cambian.
La corrección se hace siempre desde el máximo respeto a la autoría y al texto. Los cambios que genera la revisión en profundidad de la gramática y la sintaxis se sugieren sobre el cuerpo del texto y es el propio autor o autora quien decide si se incorporan o no.
Corrección ortotipográfica

La corrección ortotipográfica atiende aspectos como:
- Eliminación de erratas, repeticiones o cualquier elemento que dificulte la lectura y comprensión del texto.
- Normalización gramatical y léxica según parámetros vigentes (RAE) o aquellos que el autor requiera.
- Unificación de criterios en el uso de mayúsculas, negrita, cursiva o comillas.
- Cuidado de los signos de puntuación. Localización de estructuras repetitivas y propuestas alternativas.
- Revisión de traducciones.
- Corrección de las correspondencias en la bibliografía, notas al pie, índices, gráficos, paginación.
- Si el texto está maquetado, atención a aspectos como localización de dobles espacios, líneas viudas y huérfanas o particiones incorrectas.
¿Cómo se encarga una corrección?
- Hablamos. Para mí es muy importante entender qué libro quieres escribir: la revisión tiene como objetivo que tu escritura llegue a editarse con una legibilidad óptima.
- Antes de ponernos a trabajar, solo es necesario aprobar el presupuesto. Tienes las tarifas en este apartado (ten en cuenta que los trabajos de corrección se gravan con un 21% de IVA).
- Después solo falta acordar las fechas de entrega y de revisión.
En resumen, tanto si estás pensando presentar tu manuscrito a una editorial o certámen como si piensas en autopublicar tu libro, es imprescindible corregir profesionalmente las pruebas.
¿Hablamos? Soy correctora ortotipográfica y de estilo certificada por la escuela Cursiva de la editorial Penguin Random House.

¿Y después?

¡Tu manuscrito está listo!
Ahora solo queda buscar editorial y escribir una buena propuesta de presentación.
O diseñar el plan de medios, si tienes claro que lo tuyo es autopublicar.